Autor: Juan José Dobles

Aunque los registros históricos de su construcción no son muy claros, se dice que la fortaleza fue levantada por los gondorianos en tiempos de Isildur y Anárion como puesto de vigilancia del paso de Calenardhon, al noroeste del territorio de Gondor de aquella época. En un principio su nombre fue Angrenost (“fortaleza de hierro”, en lengua sindarin), pero tras la llegada de los rohirrim adoptó el nombre con el cual se le identificaría al final de la Tercer Edad, que no es más que una simple traducción del nombre original al anglosajón antiguo hablado por ese pueblo.
Isengard se ubica en el extremo meridional de las Montañas Nubladas, a los pies del Mathedras (Última Cima), en un estrecho valle defensivo que durante la Guerra del Anillo era conocido con el nombre de Nan Curunir, el Valle del Mago. Evidentemente este nombre le fue dado tras la llegada de Saruman. El nombre original es desconocido.
La fortaleza está constituida por un anillo de piedra que circunda una planicie de 1500 metros de diámetro y la torre de Orthanc. El único camino de acceso a la fortaleza atraviesa el muro en la zona sur del círculo y marcha al margen del río Angren (Isen) hasta alcanzar los Vados del Isen. La entrada al anillo es vigilada por dos torreones a cada lado de ella.
Entre los rasgos más llamativos de la torre están el balcón desde donde Saruman acostumbraba vigilar los trabajos que sus orcos realizaban en Isengard, y el pináculo de la torre, una superficie llana con inscripciones de números astronómicos desde donde se tenía una visión clara de las Montañas Nubladas al norte y la ladera occidental del bosque de Fangorn al noreste.
La explanada dentro del anillo de piedra estuvo durante largo tiempo cubierta por un bosquecillo y un hermoso jardín con riachuelos y un pequeño lago. En esta explanada el camino que llegaba desde los Vados del Isen hasta la puerta principal de Orthanc estaba flanqueado por una hilera de columnas a ambos lados.

Con el paso del tiempo la torre fue quedando en el abandono a medida que la población de Calenardhon y los territorios del oeste de Gondor fue menguando debido a las inundaciones y las enfermedades. Para cuando Mardil el Leal se convirtió en el primer Senescal Gobernante de Gondor en el 2050 TE, ya era demasiado claro que las principales amenazas para el Reino de Gondor provenían del este y del sur. Por lo tanto la fortaleza de Isengard fue clausurada y sus regimientos redistribuidos entre las fronteras de Ithilien y Anórien. Posiblemente durante aquella época se perdió el conocimiento de la existencia del palantir de Orthanc, aunque algún rumor debía sobrevivir puesto que los Senescales mantuvieron la posesión de las llaves de la torre.
Tras el auxilio de Eorl y los Éotheod al Senescal Cirion de Gondor durante la guerra contra los Balchoth en 2510 TE, toda Calenardhon fue cedida al pueblo de los jinetes quienes fundaron el Reino de Rohan. Sólo la fortaleza de Isengard quedó bajo el control nominal de Minas Tirith, aunque en la práctica permaneció abandonada durante largos años.
Alrededor del 2700 TE, los dunlendinos provenientes de las Tierras Brunas tomaron posesión de Isengard. Esto supuso la toma de los muros, sus recintos y la explanada, pero no de la torre, cuya llave era guardada por el Senescal de Gondor en Minas Tirith. En el 2754 TE, el rey de Rohan Helm Mano de Hierro mató de un puñetazo al líder de los dunlendinos, Freca. Como venganza, su hijo Wulf conquistó Rohan en el 2758 TE y obligó a Helm a refugiarse en la fortaleza de Cuernavilla, donde murió congelado al año siguiente durante el Largo Invierno. Fréalaf, sobrino de Helm y nuevo rey de Rohan, reconquistó Meduseld y destruyó a los invasores matando a Wulf en el 2759 TE.
Estos eventos obligaron al Senescal Beren a tomar una decisión. Considerando que la defensa del Paso de Rohan debía mantenerse en manos aliadas y poderosas, Beren le pidió a Saruman el Blanco que se instalará en Isengard y le cedió las llaves de Orthanc ese mismo año. Saruman aceptó de inmediato, posiblemente bajo el conocimiento de la existencia de secretos poderosos que habían estado ocultos en Orthanc durante largo tiempo. A partir de ese momento la fortaleza de Isengard recobró de nuevo su importancia como centro de poder en Tierra Media.
En Isengard, Saruman no sólo encontró libros antiguos y pergaminos, sino también la Piedra Vidente, la cual comenzó a utilizar alrededor del 3000 TE para intentar descifrar el paradero del Anillo Único y averiguar los planes de Sauron.
Tras la muerte del Senescal Turgon en el 2963 TE, Saruman aprovechó la agitación reinante en Gondor tras el despertar del Orodruin y el retorno de Sauron a Mordor para declarar a Isengard como suya. A partir de ese momento el mago comenzó a fortificarla aún más. Taló los árboles dentro del anillo de piedra, secó los riachuelos y el lago, y reemplazó la hierba por planchas de piedra y maquinaria. Construyó también talleres y laboratorios subterráneos con los cuales creó un gran ejército de orcos a escondidas.

Isengard se transformó totalmente tras el ataque de los ents. El anillo de piedra fue reducido a ruinas, despareciendo en varias partes. Donde alguna vez estuvo la explanada, sólo quedó un lago lleno de despojos en cuyo centro se levantaba Orthanc. Alrededor del lago, los ents crearon un nuevo y frondoso bosque al que bautizaron como el Bosque Vigilante.

Tras la Guerra del Anillo Aragorn II Elessar tomó nuevamente el control de Orthanc y comenzó su restauración, aunque cedió la protección del Bosque Vigilante a los ents, los últimos guardianes de Isengard.